Blog del Grupo Espeleo Takomano GET

Entradas etiquetadas como “Cavidades

EL SISTEMA DEL HAYAL DE PONATA SUPERA LOS 70 KILOMETROS

Aunque los primeros kilómetros de Rebollar II resultaron «cómodos» y sencillos de explorar, una vez concluido el colector fósil hasta la conexión con el sistema, las exploraciones toman otro cariz.

Galería Takomano. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto

Galería Takomano. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto

A partir de aquí los trabajos son mucho más complicados, con zonas activas meandriformes  de tamaño ajustadamente humano e  importantes desarrollos,  laterales que normalmente son pequeñas gateras, desobstrucciones y escaladas que hacen aflorar las fobias, que algunos no sabíamos que las teníamos, como la del Tximeneón, que ronda los 80 metros de altura con anchura media de 15×15 metros.  Además el interés despertado en la comunidad espeleológica, hace que las visitas de compañer@s interasd@s en conocer este sector nos  ralentice aun mas, con lo que el desarrollo topográfico avanza lento pero sin pausa.

Pasamanos. S.Laburo FUE. Espeleofoto.

Desobstrucción. S.Laburu FUE. Espeleofoto.

A primeros de mayo de 2016 superamos los 8 km. topografiados en Rebollar II, y con claras perspectivas de continuación, veremos hasta donde nos llevan.

El Cruce. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto

El Cruce. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto

Lo más importante de todo este proceso es  que  el G.E.Takomano está creciendo sin hacerse mayor, con jóvenes y prometedoras incorporaciones que se están «curtiendo» rápidamente y que seguimos teniendo claro nuestro principal objetivo, ¡DISFRUTAR DE LA ESPELEO!

Pasamanos. S.Laburo FUE. Espeleofoto.

Pasamanos. S.Laburu FUE. Espeleofoto.

Como siempre queremos dar las gracias a  Iñaki, David y Aitor del GAES y a Josu del ADES por su ayuda estas últimas semanas y a Espeleofoto por las magníficas fotografías que enriquecen estas líneas.

Galería Takomano. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto

Galería Takomano. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto


LEIZE IKASGELA ARETAKO IKASTETXEAN/Aula de espeleo en la Escuela Pública de Areta

IMG_0229

Areta Herri Ikastetxeko arduradunek jarraitzen dute interesa agertzen leizeen mundua eta espeleologia helburu didaktikoekin erabiltzeko. Eta gure ikuspuntutik, eskertzeko modukoa da, Takomanoko kideekin kontatzeaz gainera, espeleologiari , gure jardunari egiten zaion aitortza eta zabalpen lanagatik. Duela hilabete batzuk eskolako txikienekin (haurreskolako umeak) egindako jardunaren berri ematen genuen. Oraingo honetan nagusienen txanda izan da, hots, Lehen Hekuntzako 5. eta 6. mailako gaztetxoekin (11-12 urte). Eskolako Euskararen astearen egitarauaren barruan txertatutako ekimena bi egunetan zehar gauzatu zen. Lehen saio batean, ikastetxeko areto handian leizeen sorrera, zaintza eta alde ludikoa jorratzen duten hainbat bideo ikusteko parada izan zuten gaztetxo aretarrek. Hala, Felix Ugarte Elkartearen “Mendien sekretuak “ dokumental zoragarria, Ozamiz I koban Euskal Espeleologoen Elkarteak 2011.urtean egindako garbiketaren inguruko erreportaitxoa eta azkenik, Takomanok aurrera eramandako kirol irteera batzuen inguruko bideoak ikusi zituzten.

Biharramunean, txangoa egin genuen Lezeaga leize sareraino. Aretatik hurbil egonik, ikastetxetik bertatik oinez abiatu ginen 30 gaztetxo, bizpahiru irakasleren laguntzarekin. Txango guztiz didaktikoa izan zen, aurreko egunean bideoetan ikasitakoa bertatik bertara ikusteko aukera eman zuena. Azalpen txiki batzuk emanda, hasierako gelara sartzearekin helburua betezat eman genuen. Esan beharra dago, gaztetxoak poz-pozik bueltatu ziren.

Txikienek ere txangoa eduki zuten gaiarekin lotuta, Aretan bertan etxe artean karaitza puska handia azaleratzen den lekuan , harri mota hau ezaugarritzen duten fosilak( Aretako barraren karaitzaren kasuan, errudistak) ezagutu eta ikusi zituzten.

Esan bezala, umeak zein ikastetxeko arduradunak oso pozik geratu dira ekimen hauekin eta esker ona agertzearekin batera, espeleologiari lotutako jardun hauek errepikatzeko asmoa azaldu digute. Eskerrik asko zuei! Areta beti!!

Horra eskolaren blogean jardunen inguruan  argitaratutako sarrerak, bideoa eta guzti!:

http://gartetxe.wix.com/euskara-astea-16#!kobazuloa/jbbpx

http://gartetxe.wix.com/euskara-astea-16#!irteera/l4d15

IMG_0219

Los responsables de la Escuela Pública de Areta siguen interesados en las posibilidades didácticas de la espeleología. Y es de agradecer este interés, no solo porque cuentan con miembros del Takomano para ello, sino también por el reconocimiento y divulgación que dan a nuestra actividad.

Hace un par de meses dabamos cuenta de la actividad que se realizó con los más pequeños de la escuela. En esta ocasion le has tocado a los mayores, chavales de 5º y 6º de primaria, 11-12 años, participar en esta actividad enmarcada en la Semana del euskera que el Centro celebra todos los años. Así decidimos dividirla en dos jornadas. La primera se desarrolló en el salón de actos de la escuela, donde vieron una serie de videos sobre diferentes aspectos de la exploración subterranea y  que debían de servir de preámbulo para la excursión del día siguiente. Para ello se proyectó el didáctico documental elaborado por Felix Ugarte Elkartea y titulado “Los misterios de la montaña”, sobre la formación de las cuevas. A continuación se pasó el montaje fotográfico que miembros del ADES realizaron en torno a la jornada de limpieza organizada por la Unión de Espeleólogos Vascos en la cueva de Ozamiz I en el año 2011. Y por último se pasaron una par de videos sobre salidas deportivas del Takomano.

Al día siguiente fue la excursión a Lezeaga, cuya boca más baja es accesible andando desde el mismo Areta y en la que participaron unos 30 jóvenes más dos profesores. La pretensión no era introducirse demasiado en la cavidad, si no intentar que vieran in situ lo aprendido el día anterior. Con las explicaciones dadas en la sala de la entrada y mojar un poco los pies en el río que surge en la boca, dimos por terminada la visita , retomando el camino de vuelta. Sobra decir que los chavales volvieron más que contentos. Solo por ver la cara de emoción de la mayoria de ellos al introducirse por el paso bajo que da acceso a la sala de entrada a Erreketako Kobie en Lezeaga, mereció la pena.

Para los más pequeños también hubo una pequeña salida hasta el lugar donde aflora la caliza de la Barra de Areta en el mismo barrio, donde conocieron los fosiles típicos que caracterizan y dan a nombre a este tipo de caliza, las rudistas.

El equipo docente de la escuela  valoró positivamente la actividad, mostrandonos su agradecimiento e intencion de repetirla en próximos cursos. Eskerrik asko zuei! Areta Beti!!

IMG_0234

Enlaces al blog de la escuela, donde informan de estas actividades:

http://gartetxe.wix.com/euskara-astea-16#!kobazuloa/jbbpx

http://gartetxe.wix.com/euskara-astea-16#!irteera/l4d15


PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL SISTEMA DEL HAYAL DE PONATA; EXPERIENCIAS DE UN PIONERO.

Ya son varias las personas y grupos que nos han ayudado en esta tarea, muchas las personas que quieren entrar para ver con sus propios ojos la conexión que ha hecho posible el acceso mas cómodo al tramo final de una red subterránea, en la que antes había que emplear un gran esfuerzo para llegar hasta él. También son muchas las fotos y algunos los videos que se han grabado dentro de esta cavidad, siempre agradecidos a todas esas personas que nos están ayudando, tanto a explorar la cavidad como a documentarla de forma audiovisual.

Sala de los Espejos

Sala de los Espejos Foto: Victor Abendaño de Satorrak

En este caso, hemos querido subir un video grabado y editado por nuestro amigo Bittor del grupo Satorrak, en el que no sólo se ven las galerías, sino también la experiencia vivida por una persona que estuvo colaborando en el sistema del Hayal de Ponata en los años 90, prácticamente en el mismo sitio de la conexión y al que ahora accede desde el Rebollar II. Con sus opiniones, documentadas en el video, tanto criticas como positivas, podríamos conseguir una clara reflexión de que impactos llegaban a tener las antiguas exploraciones en la cavidad. Pudiendo ser el cansancio y el largo camino de regreso algo que tener en cuenta, aunque no siempre debe ser la excusa y nunca debiera de ser, para no tener respeto por este medio en el que a todos nos gusta explorar, sabiendo que somos de los pocos que nos adentramos en él.

 

Para ampliar el contenido pincha aqui:http://www.satorrak.com/web/index.php/es/339-si-44-sierra-salvada


MALLAS DE SUPERFICIE PARA VISUALTOPO

En este articulo, presentamos un pequeño manual y un programa para crear mallas con la superficie del terreno en el programa de topografía VisualTopo.

Esperamos que os sea útil.


DOS NUEVAS CONEXIONES ENTRE EL SISTEMA DEL HAYAL DE PONATA Y REBOLLAR II

La exploración de la cueva Rebollar II no deja de sorprendernos, en cada entrada que hacemos al sistema nos regala bellas galerías, grandes satisfacciones y buena compañía.Boca Rebollar II
El sábado 28 de noviembre invitamos a nuestros amig@s Unai y Andoni del GEMA y Esther del GAES, que junto con cuatro Takomanos nos dirigimos hacia el Rebollar bajo la persistente lluvia. Íbamos con cierta preocupación por que no ha dejado de llover en toda la semana. Una vez en la boca la preocupación se hizo realidad, ya que parte del arroyo se introducía en la cueva. Así que una vez más nos toco pasar un buen rato ampliando la zanja de drenaje, hasta que el agua dejo de entrar.

Galeria de la Empanada Navarra

Galeria de la Empanada Navarra

Los objetivos para ese día eran exploración, topografía y desinstalación de las zonas terminadas. Empezaríamos desde la rampa de conexión con la SI 44, revisando todas las incógnitas que habíamos dejado en la Galería de la Empanada Navarra (la hemos bautizado así acordándonos de nuestros buenos amigos navarros, que estuvieron por allí en el año 1990 y agradeciendo que aquel día miraron esta zona muy por encima). Esta galería y el rebollar II es claramente la continuación del nivel fósil del Balcón de la Rioja y que en un buen tramo es paralela, aunque unos metros por encima, de la Gran Galería de la SI 44.

Galeria de la Empanada Navarra

Galeria de la Empanada Navarra

Las sorpresas llegaron nada más comenzar la exploración. Al final del día teníamos dos nuevos puntos de unión, con lo que ya son tres; Uno en la Sala de los Espejos, otro en el techo de la Gran Galería y el que conocíamos cerca del Pozo del Miedo . Todo esto no hace más que confirmar nuestras sospechas de que la zona final de la SI 44 esta poco y mal mirada.

Punto de conexión SI44-Rebollar II cerca del Pozo del Miedo

Punto de conexión SI44-Rebollar II cerca del Pozo del Miedo

Por otro lado y contra todo pronóstico sigue afectándonos el brote de fiebre espeleológica, sabemos que hay varios casos diagnosticados, según el doctor se trata de un virus endémico de Sierra Sálbada. El mayor problema es que es muy contagioso y se transmite extremadamente fácil de persona a persona, incluso a grandes distancias. Los principales síntomas son enajenación mental, falta de ética, bajeza moral y unas ganas incontenibles de entrar al sistema del Hayal de Ponata, por el Rebollar II. El tratamiento prescrito es de 10 días sin pisar cavidad, ni horizontal ni vertical y pedir disculpas por el intrusismo.

Lo cierto es que algunas personas que las teníamos por «grandes de la espeleología» estan demostrando no tener ninguna etica, ya  que en vez de pasar página y dejar que las nuevas generaciones de esplelolog@s se curtan en las exploraciones, quieren seguir manteniendo ese «estatus» a costa del trabajo de los demás, pisando a quien haga falta y llegando a situaciones que rozan el ridículo y decimos ridículo, por no utilizar palabras más duras.
Solo esperemos que estos sean incidentes aislados y que no tengamos volver ha hablar de este tema.


Rebollar II alcanza los 5 kilometros topografiados

Continuamos a buen ritmo con los trabajos de exploración, instalación y topografía en Rebollar II. El sábado 21 de noviembre, nos acercamos a la boca en medio de una intensa precipitación de aguanieve, para comprobar si los trabajos de drenaje cumplían su función y evitaban que el arroyo temporal, que circula por el barranco en que se ubica la entrada de Rebollar II, fluye por su cauce y no entraba en la cavidad, con el peligro de llegar a sifonar el laminador de acceso. Una vez comprobado que el agua no entraba en la cueva, a pesar del intenso caudal del arroyo, entramos con el objetivo de topografiar la galería de la Nieve y algunas laterales mas de escaso desarrollo.

Boca Rebollar II
La galería de la nieve, es un tubo freático fósil de gran belleza, adornado con formaciones en muchos lugares y con el suelo completamente cubierto por una nevada de cristales de yeso, sembrado con multitud de flores de yeso, algunas de 50 cm de longitud. Al final de la jornada, teníamos 650 metros de topo en nuestro cuaderno de campo y la satisfacción de haber alcanzado los 5 kilómetros de topografía y con buenas perspectivas de continuación, además de haber descubierto alguna sorpresa que os contaremos próximamente en nuestro blog.

Rebollar II
En esta ocasión y por segundo fin de semana consecutivo, participamos en la actividad únicamente miembros del G.E. Takomano. Es curioso comprobar que somos mucho más eficaces con pequenos equipos de trabajo, bien compenetrados, que con multitud de gente poco organizada. Tenemos la esperanza de haber superado la pequeña fiebre espeleológica que hemos desatado. Se puede utilizar el símil con las fiebres del oro del siglo XIX, que tras conocerse las noticias, movilizaban a gentes esperanzadas, hasta que el duro trabajo iba minando la fiebre inicial, y como casi siempre, los afortunados solo eran aquellos que insistían contra todas las adversidades. A pesar de todo, somos conscientes de la enorme tarea que supone la exploración del Sistema del Hayal de Ponata, que requerirá de la colaboración desinteresada del colectivo espeleológico, en la que la única gratificación será la satisfacción personal de haber participado.

Rebollar II 21-11-2015
Queremos agradecer a Teio del BURNIA por su ayuda, paciencia y por las excelentes fotografías que acompañan esta crónica. También agradecemos a tod@s los que nos habéis hecho llegar vuestras felicitaciones.
¡Gracias!

Rebollar II 21-11-2015 textura