Aunque los primeros kilómetros de Rebollar II resultaron «cómodos» y sencillos de explorar, una vez concluido el colector fósil hasta la conexión con el sistema, las exploraciones toman otro cariz.

Galería Takomano. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto
A partir de aquí los trabajos son mucho más complicados, con zonas activas meandriformes de tamaño ajustadamente humano e importantes desarrollos, laterales que normalmente son pequeñas gateras, desobstrucciones y escaladas que hacen aflorar las fobias, que algunos no sabíamos que las teníamos, como la del Tximeneón, que ronda los 80 metros de altura con anchura media de 15×15 metros. Además el interés despertado en la comunidad espeleológica, hace que las visitas de compañer@s interasd@s en conocer este sector nos ralentice aun mas, con lo que el desarrollo topográfico avanza lento pero sin pausa.

Desobstrucción. S.Laburu FUE. Espeleofoto.
A primeros de mayo de 2016 superamos los 8 km. topografiados en Rebollar II, y con claras perspectivas de continuación, veremos hasta donde nos llevan.

El Cruce. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto
Lo más importante de todo este proceso es que el G.E.Takomano está creciendo sin hacerse mayor, con jóvenes y prometedoras incorporaciones que se están «curtiendo» rápidamente y que seguimos teniendo claro nuestro principal objetivo, ¡DISFRUTAR DE LA ESPELEO!

Pasamanos. S.Laburu FUE. Espeleofoto.
Como siempre queremos dar las gracias a Iñaki, David y Aitor del GAES y a Josu del ADES por su ayuda estas últimas semanas y a Espeleofoto por las magníficas fotografías que enriquecen estas líneas.

Galería Takomano. Foto: Roberto F. García. Espeleofoto
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
11/05/2016 | Categorías: Uncategorized | Tags: Cavidades, Cueva, Cueva del rebollar, Espeleo, Espeleología, Gorobel, Grandes cavidades, Rebollar II, SI44, Sierra Salbada, Sierra Salvada, Sima, Sistema del Hayal de Ponata, Takomano, takomano ET | 1 comentario