ENCONTRADOS INDICIOS DE LA PRESENCIA DE VARIOS OSOS EN SIERRA SÁLVADA

Este podía ser el titular sensacionalista, siguiendo la tendencia de los medios de comunicación en la actualidad. Lo cierto es que, el pasado día 9 de febrero, durante la exploración de la cueva Landubia, conseguimos forzar un paso muy bajo en una galería colmatada de sedimentos de arcilla. Superado este obstáculo, descubrimos una red de nuevas galerías. En uno de los cruces, decidimos separarnos y continuar la exploración en solitario, uno hacia el norte y otro hacia el sur, recorriendo un gran conducto freático fósil y quedando en volvernos a reunir en el punto de partida. Pasada una media hora nos reencontramos y los dos queríamos enseñar y contar al otro lo que habíamos visto.
Hacia el norte la galería es amplia, poco a poco se va colmatando de sedimento y perdiendo altura, hasta quedar reducida a una gatera de 60 centímetros de alto por 3 metros de ancho. Recorridos 200 metros finaliza bruscamente en un derrumbe de tierra negra y piedras, entre las que hay numerosas conchas de caracol de quimper. Este derrumbe es el colapso de una antigua boca de entrada hoy en día impracticable, por la que en otro tiempo los osos entraban a hibernar. Repartidas a lo largo de toda la galería hay mas de 30 oseras y muchos huesos de oso, incluido un cráneo mal conservado y un hueso peneano.
Hacia el sur la galería va ganado tamaño, se puede seguir unos 200 metros hasta que finaliza en un gran tapón de arcilla. La emoción que se siente al recorrer esta zona es difícil de describir, hay tantas huellas y zarpazos de oso, que piensas que detrás de la siguiente sombra vas a encontrar a un oso durmiendo. Pero no fue así, la realidad es que hace ya mucho tiempo que no se ven osos en Sierra Sálvada.
Agradecemos a Shaila del Burnia y a Arturo del Satorrak su ayuda y compañía.
TIROLINA EN EL PICO DEL FRAILE
Con motivo del día internacional contra el fracking, y en el contexto de la convocatoria de manifestación para el día 6 de octubre en Gasteiz y Santander por parte de las plataformas antifracking de Araba, Burgos y Cantabria, el Grupo Espeleo Takomano se decidió a aportar su granito de arena en esta lucha, convocando (junto con Frackin ez-Kuartango) una marcha a Fraileburu-Pico del Fraile en Sierra Salbada.
La intención era realizar una tirolina de 140 m (uniendo este emblema de la escalada vasca con la Sierra), desde la que colgar una pancarta, aunque el fuerte viento impidió este último extremo. Sabíamos que la posibilidad de colgar la pancarta era muy remota pues los momentos sin viento en este recodo del valle de Orduña son más bien escasos.
Como alternativa se montó también una tirolina de 40 m entre el gorro y la cabeza del fraile. El viento impidió la colocación de la pancarta pero no la acción antifracking.
Mientras cerca de un centenar de personas iban llegando a las inmediaciones, miembros del grupo se colgaban de la tirolina larga con banderas antifracking. La pancarta preparada fue extendida en la ladera anexa a Fraileburu.
Seguiremos dando la cara en este asunto, hartos de que en nombre del progreso se acabe con el aire, los montes y hasta el subsuelo. Se oye que está en proyecto un sondeo encima de uno de los grandes sistemas subterráneos de Gorobel, así que estaremos atentos. Fracking ez hemen ez inon!
Informazio gehiago:
KUARTANGO http://www.kuartangofrackingez.org/
ARABA http://frackingezaraba.org/
NAFARROA http://navarraantifracking.blogspot.com.es/
CANTABRIA http://www.fracturahidraulicano.info/
BURGOS http://fracturahidraulicaenburgosno.tk/
¿QUE ES LA FRACTURA HIDRÁULICA O FRACKING? http://www.youtube.com/watch?v=Wp6gWfb0NCU&feature=youtu.be