NOLA SORTZEN DIRA ESTALAKTITAK? Haurreskolako umeekin espeleologiaz solasean
Esperimentu xume bat aitzakia hartuta, Aretako Herri Ikastetxeko 4-5 urteko ume talde batekin jarduera polita osatu zuten bertako andereñoek gure taldekide baten laguntzarekin.
Alde batetik, egun batzuk lehenago ikasgeletan esperimentuarekin hasi ziren: bi edalontzi ura eta gatz askorekin ipini, kotoizko lokarri baten bidez elkarri lotuta eta bizpahiru egunetara horra…estalaktitak. Esperimentua eskuetan, gela handian elkartu eta galdera luzatu genion han bildutako pottoki guztiei: nola sortzen dira estalaktitak? Harrigarria izan zen ume gehienek estalaktitak elurrarekin eta izotzarekin lotzen zituztela ikustea. Tira, aurreiritzi horiei guztiei buelta ematen saiatzeko ADES Espeleo Taldearen Urdaibaiko koba katalogotik ateratako grafiko moldatua eta azalpen txiki batzuk erabili genituen. Jarraian, Busturiako Goikoetxe leizearen inguruko diaporama (Josu Granja eta ADES taldearen lana) ikusi genuen, bere ikusgarritasunaz haratago, guztiz egokia mota askotako formazioak ikusteko.
Azkenik, Andereñoek ikusi eta entzundakoari buruzko marrazkiak egiteko agindu zieten. Eta kontxo, badirudi zeozer ikasi egin zutela.
¿ COMO SE FORMAN LAS ESTALACTITAS ?
Hablando de espeleología con niñ@s de pre-escolar
Un simple experimento sirvió de pretexto para preparar una bonita actividad con niñ@s de 4-5 años por iniciativa de las profesoras de la escuela publica de Areta y con la ayuda de un miembro de nuestro grupo.
Todo empieza con la preparación del experimento en las propias aulas: dos vasos con agua y mucha sal, unidos por un cordón de algodon. Eso es todo y al de unos días…magia: pequeñas estalactitas cuelgan del cordón.
Cogemos el experimento y junto con la cuadrilla de pituf@s nos dirigimos a la sala de proyecciones. Una vez allí reunidos, les lanzamos la pregunta: ¿como se forman las estalactitas? Fue curioso comprobar que la mayoría de l@s niñ@s las asociaban con el frío, el hielo y la nieve. Pero para eso estábamos allí y con la ayuda de un esquema del catálogo de cuevas de Urdaibai (ADES), que nosotr@s habíamos amoldado, ofrecimos una breve charla sobre el por qué de las cuevas y las formaciones. A continuación pusimos el Diaporama de Josu Granja y ADES, sobre la cueva de Goikoetxe en Busturia, que consideramos muy adecuado, más allá de su espectacularidad, para la ocasión. La actividad terminó con un pequeño trabajo que las profesoras mandaron a los niñ@s, debiendo realizar un dibujo sobre lo visto y escuchado. Y parece que algo aprendieron…
Biba Joxe! Hori da bidea, hori!
27/01/2016 en 14:55